Atravesamos un momento histórico en el que los robots pueden ser vistos como una amenaza laboral o un beneficio para las industrias. Al menos lo que plantea Corvus Robotics representan un cambio significativo para los almacenes, gracias al lanzamiento de sus nuevos robots drones. Se trata de un sistema de seguimiento, pensado para aportar autonomía a la tarea de llevar el control del inventario de almacén. Una tarea que hasta hace poco se llevaba a cabo de manera manual y con la participación humana, ahora ha llegado a un nuevo nivel gracias a la participación de estos desarrolladores.
El objetivo de esta tecnología en realidad se centra en proporcionar a los gerentes de almacén un recurso más eficiente en la supervisión de y ubicación de los productos. Se trata de un Sistema Autónomo de Gestión de Inventario, un formato titulado Corvus One, un proyecto que ha estado en desarrollo durante al menos cuatro años. Luego de observar y estudiar el desempeño de almacenes en 10 países diferentes, Jackie Wu finalmente dio con una solución revolucionaria. El Director Ejecutivo de Corvus Robotics logró dar con una idea que permite erradicar para siempre el problema de inventarios dispersos.
Se trata de vehículos autónomos que no requieren de la operación o intervención humana para funcionar. La tecnología de Corvus les permite desplazarse de forma autónoma por los almacenes a través de una programación basada en la inteligencia artificial. De esta manera, son capaces de seguir rutas de vuelo, levantarse sobre las barreras y movilizarse de manera silenciosa por estanterías de gran tamaño y distancias considerables.
Según el informe compartido por Wu, estamos frente a un modelo digital basado en la Inteligencia Artificial, capaz de transformar la gestión del inventario. Puede considerarse como una propuesta innovadora que aporta mucho valor a una compañía, proporcionando recursos que agilizan las labores en una proporción de x10, respecto a las plataformas de gestión de almacenes conocidas hasta ahora.