Mientras más avanza la ciencia, más nos vamos sorprendiendo, sin embargo, la ciencia de la mano de la tecnología es algo más profundo y capaz de alcanzar objetivos que jamás pensamos que fueran posibles. El mundo avanza gracias a la astucia de la inteligencia artificial, pero en esta oportunidad le tocó al ámbito de la salud, sabemos que los robots tienen participación en esta área, no obstante es una ayuda limitada y controlada por el humano.
Hablamos de Surgical Transformer Hierarchy (SRT-H), el nombre del nuevo robot quirúrgico creado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, entrenado con la IA con ayuda de ChatGPT de OpenAI. Ciertamente, es una sorprendente creación con capacidades únicas, que lo diferencia de cualquier robot, ya que por primera vez en la historia este ha logrado realizar una operación sin ayuda humana.
Independencia robótica que salvará vidas
InfoSalus ha informado que SRT-H fue puesto a prueba durante una cirugía, mediante órdenes de las voces del equipo médico, orden que acató con total éxito y usando alternativas propias si se presentaba alguna anatomía o diagnóstico diferente. Este robot realizó una cirugía de expansión de vesícula, sin ningún tipo de ayuda, respondiendo y actuando con total autonomía en cada fase del proceso.
Gracias a su aprendizaje automático, por medio de vídeos de otros cirujanos realizando distintos tipos de cirugía a cadáveres de cerdos, el robot aprendió las técnicas de razonamiento para actuar de forma independiente en cada movimiento. SRT-H fue capaz de alcanzar una precisión del 100% captando tejidos y colocando grapas quirúrgicas. Pese a esto, la cirugía se extendió mucho más tiempo que una realizada por el humano.
Ji Woong Kim, Axel Krieger y Jeff Jopling, expertos y líderes de este proyecto, afirman que tenían frente a sus ojos una gran oportunidad para el avance médico, ya que la baja precisión y la confianza con la que el robot SRT-H puede desempeñarse, se puede comparar fácilmente con un humano cirujano completamente experto. El objetivo a largo plazo es hacer uso de esta tecnología en hospitales, practicando cirugías reales y más complejas en un futuro que esperamos no sea muy lejano.