El entrenamiento de la IA de Meta requiere del uso de los datos de los clientes, y a partir del 27 de mayo, la empresa ha informado que comenzarán a hacerlo abiertamente. La medida ha generado un poco de duda respecto a qué tipo de información utilizará esta IA para su entrenamiento.
La buena noticia es que no es obligatorio, así que puedes oponerte a dicha configuración, permitiendo que tengas un poco más de privacidad. En este análisis, te compartimos algunos procedimientos que puedes emplear para limitar el uso de datos personales por parte de Meta.
Primero que nada, debes saber que la IA de Meta se entrenará con toda la información que tengas en Facebook o Instagram. No es algo que tome por sorpresa a los usuarios, ya que es una medida que se ha estado discutiendo desde hace ya un tiempo. De modo que, aunque han anunciado abiertamente que lo harían, es posible que hayan tenido que esperar hasta el último momento para informar acerca de cuáles serán los procedimientos para evitarlo.
Los datos que utilizará la IA
Según el informe de Meta, han indicado que harán uso de los datos que consideres necesarios. Quienes utilizan las aplicaciones de la empresa, como WhatsApp, Instagram o Facebook, serán los principales afectados, pues los datos que estén en estas aplicaciones, serán utilizados por la IA para mejorar su sistema. En esencia, hará uso de toda la data, con excepción de los mensajes privados.
De modo que el texto de las fotos, publicaciones, historias e interacciones con otros usuarios, será analizado por la IA de Meta. Hay que decir que la estrategia de Meta se basa en la no oposición, lo que implica que puedes elegir que tu información no sea utilizada, pero deberás hacerlo manualmente desde la configuración de cada una de tus cuentas.