Por esta razón es cada vez más difícil comprar un dron DJI

Un conflicto entre China y la aduana de EEUU viene creciendo, y el cual lleva más de un año. Esto ha trascendido y ahora es objetivo del ojo público, y con pruebas completamente visibles. Esta vez fue el turno de DJI, una de las empresas más reconocidas a nivel mundial por la creación de sus vehículos aéreos no tripulados, ya que acusa al gobierno estadounidense de impedir la venta de sus drones.

No es un secreto que el gobierno estadounidense tiene una guerra económica dedicada a China, y uno de los motivos o excusa principal es la seguridad del país. No es un secreto que una de las preocupaciones más continuas, con el avance de la tecnología, es el aparente robo de información por parte de China hacia EE.UU.

La empresa DJI, fabricantes de drones en España, ha comunicado la escasez de sus productos en las tiendas autorizadas de la marca, dejando en claro y negando rotundamente la ausencia de la fabricación de estos. También han asegurado que no existe ningún tipo de uso que tenga relación al espionaje en los Estados Unidos por parte de sus Drones, exigiendo una auditoría.

Sin embargo, mientras se le busca una solución legal a esta problemática, DJI obtiene pérdidas y la compra de sus productos se hace cada vez más difícil, algo a lo que los usuarios están bastante molestos. Por otro lado, en la web de Best Buy, se puede observar una rotunda escasez de drones y ofertas disponibles. donde sólo existe la disponibilidad de el Dron Mavic 3 Pro de última generación y una versión del mismo del DJI Avata del año 2022.

Lo mismo ocurre en otras tiendas autorizadas para la venta de los drones creados por DJI, lo que significa que si un usuario requiere de la compra de estos, como única alternativa tendría que realizar la compra por Amazon, pero por medio de vendedores que son ajenos a la empresa. Mientras tanto, los creadores siguen señalando los difíciles controles por los que tienen que pasar, e informando el arduo trabajo a los que se enfrenta para lograr un acuerdo armonioso con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EEUU.